
El corredor de Tribunas, que además de comunicar directamente con el departamento del Quindío a través de la Autopista del Café, comprende una de las zonas más interesantes de la ciudad.
El avistamiento de aves y la variada oferta gastronómica son otros más de sus atractivos; y gracias a sus características naturales, pertenece a este corredor el Parque Natural Barbas Bremen, que comparte con el vecino municipio quindiano de Filandia.
Una ruta rural ideal para la práctica de diversos deportes como el golf en el Club de Golf Santa Bárbara, y en veredas como Yarumal y La Gramínea el ciclo montañismo, el treking, el torrentismo y más. Una red de caminos interveredales con variedad de climas y altitudes se perfilan como el ámbito ideal para desarrollar un turismo saludable.
Está ubicado a tan solo media hora de Pereira en un trayecto que bien podría hacerse en carro, en bus o en chiva; esta última sería quizás la mejor opción, pues no tiene puertas ni ventanas y, por tanto, el viento sopla de manera agradable, amenizando un periplo que bordea al río Otún y cuyo sonido combina perfectamente con el olor a hierba mojada. El camino lleva al nevado de Santa Isabel, que nutre de agua al embalse natural de la Laguna del Otún, una perla a 3950 metros de altura.
El visitante se dará cuenta de que va por el camino correcto cuando se tropiece con la Acuavenida del Río, un proyecto colorido en el que las fachadas de las casas y los muros están adornadas con pinturas alusivas al agua y en especial a los peces. Artistas como Viviana Ángel y Álvaro Hoyos utilizaron el mural y el mosaico como técnica de representación.
También destacan diversas obras escultóricas como una sirena y unas alas de ángel del mismo Hoyos, además de una iguana hecha en piedra por Roberto de la Pava, quien la elaboró con materiales recogidos del río. La comunidad hizo parte activa de ese proceso como un trabajo de sensibilización que buscó empoderar los para que protegieran el afluente.
Los enormes murales de aves endémicas de la zona tampoco se quedan atrás, ni las representaciones en relieve del pueblo Quimbaya. Desde ahí, ya se percibe una atmósfera distinta y una combinación perfecta entre arte y naturaleza.
El lugar entonces es rico en diversidad de flora con palmas de cera, bejucos, orquídeas, mano de oso, Yarumo blanco, palma macana, y etc.; en aves, destacan la pava caucana, el carriqui verde amarillo, el barranquero, el toro de monte y en mamíferos, el mono aullador, el zorro, el zorrito, el armadillo, el puma, la Danta y el tigrillo, por nombrar solo algunos. Luego, la cuenca empieza a tomar más altura hacia la Laguna del Otún donde hay otras especies de ecosistemas de bosque alto andino. Más adelante está el páramo y después, los nevados.
Vía Cerritos – La Virginia Km 4,7
Pereira – Risaralda
Tel.: +57 310 6922796
reservas@hotelmanantial.com.co