
Una de las características que simboliza la cultura popular hace referencia a las fiestas aniversarias en marzo, Concurso Regional de Danzas y concurso Departamental de Música Parrandera.
Su exótico paisaje, el afecto y sencillez de sus habitantes, el colorido de todo lo que encuentres en cualquier trayecto que elijas en nuestro municipio, hace que desees explorar todos los destinos que te entregamos en nuestro portafolio.
Su territorio montañoso corresponde en su mayor parte a la cordillera occidental y fue asiento de las tribus aborígenes de los Chamíes, Catos, Pozos y Picaras.
Los indígenas llamaban el sitio “MISITARADO”, cuyo nombre descompuesto en lengua aborigen significa: MISI = Loras; TARA = Muchas; DO = Río, es decir, “Río de muchas loras”.
El santuario ecológico de barcinal: se encuentra en el occidente del poblado y lo forma una gran ciénaga, donde abunda la fauna y la flora, especial para el avistamiento de aves. Allí se inicia un circuito ecológico: Barcinal- La Argentina- Arrayanal- quebrada arriba.
Cascada del Sutú: esta ubicado al norte del municipio con altura de 80 metros, y posee inmensos bancos de niebla que protegen una de las cascadas mas hermosas, el recorrido se embellece por los caminos sembrados de flores y árboles nativos. estamos a 1 hora de la zona urbana. Tiene: Vereda la Maria: ideal para pesca deportiva y cabalgata, con bellas cascadas y hermosos paisajes. el pinar del rio: puerta de entrada al municipio con el valle del pinar un paisaje digno de recordar.
Cascada y Sendero Ecológico de la Estrella, aquí encontramos un ecosistema con especies nativas con dos caídas de 28 y 33 metros donde se puede practicar el RAPEL.
Parque Natural Municipal Arrayanal: posee 16 cascadas algunas de las cuales sirven para práctica de rapel, convirtiendo este parque en un absoluto turismo de aventura con un sendero que nos permite recorrer y apreciar todo el entorno natural, paseo por los principales atractivos urbanos como la rivera del rio Risaralda, el parque del amor el templo san José y el marcado campesino. Cementerio Carlos Giraldo, Parque principal
Mistrató cuna de una cultura: los indígenas Embera Chamí son una gran población que habitan y se mezclan con la comunidad mestiza desarrollando su economía y cultura en torno a todo lo social, conservando sus mitos, leyendas, tradiciones y costumbres.
Para nuestro pueblo lo primero es su gente.
Vía Cerritos – La Virginia Km 4,7
Pereira – Risaralda
Tel.: +57 310 6922796
reservas@hotelmanantial.com.co